Curso de iniciación al cultivo celular
Aspectos teóricos
- Organización de un laboratorio de cultivo celular
- Manipulación en condiciones estériles, normas de seguridad e higiene.
- El cultivo celular y sus aplicaciones: definición, tipos y biología de los cultivos celulares, bancos de células.
- Descongelación, mantenimiento y congelación de líneas celulares.
- Métodos de análisis de viabilidad celular.
- Sistemas de detección de contaminación en cultivos celulares.
- Métodos de transfección.
- Introducción y análisis de datos en citometría de flujo.

Prácticas
- Manejo en la cabina de cultivo.
- Observación al microscopio de líneas celulares.
- Preparación de medios de cultivo.
- Descongelación, mantenimiento, subcultivo y congelación de líneas celulares adherentes y en suspensión.
- Técnicas de recuento celular y estimación de la viabilidad celular.
- Transfección: preparación de placas, siembra de células, preparar e introducir nanopartículas en el cultivo celular y análisis de eficacia.
- Estudio de la transfección por microscopía de fluorescencia y citometría de flujo.
- Análisis de resultados de citometría de flujo.
Más información del CURSO DE INICIACIÓN AL CULTIVO CELULAR
- Décima edición – Septiembre 2014.
- Novena edición – Mayo 2014.
- Octava edición – Marzo/Abril 2014.
- Séptima edición – Febrero 2014.
- Sexta edición – Diciembre 2013.
- Quinta edición – Octubre 2013.
- Cuarta edición – Mayo 2013.
- Tercera edición – Abril 2013.
- Segunda edición – Marzo 2013.
- Primera edición – Noviembre 2012.